Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de nov. de 2021 · William James fue uno de los máximos representantes del pragmatismo. Así, sus principales aportaciones a la filosofía las encontramos en sus obras: Los principios de psicología (1890)y Pragmatismo: Un método para algunos antiguos modos de pensar (1907).

  2. 10 de nov. de 2015 · Para responder a estas preguntas es conveniente echar la mirada atrás y revisar la vida y la obra de William James, un filósofo y psicólogo que se propuso investigar uno de los conceptos más básicos y universales en lo que respecta al estudio de la mente: la consciencia.

  3. William James ( Nueva York, 11 de enero de 1842- Nueva Hampshire, 26 de agosto de 1910) fue un filósofo y psicólogo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, así como fundador de la psicología funcional.

  4. El pensamiento de James introduce, así, un enfoque «experimental», falibilista y creativo a las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Además, al reconocer las diferencias de carácter y los rasgos psicológicos del alumno, la acción educativa de la que habla James abraza lo indeterminado y la incertidumbre propios de la

  5. 26 de mar. de 2021 · William James (1864 – 1910) fue un psicólogo, filósofo y médico estadounidense. Es conocido popularmente como el padre de la psicología americana, así como uno de los precursores del enfoque funcional de esta ciencia.

  6. 30 de mar. de 2023 · Los aportes de William James a la psicología incluyen la creación del funcionalismo, la teoría de la emoción, la importancia de la experiencia subjetiva, el estudio de los procesos mentales en la resolución de problemas, su contribución al desarrollo de la psicología clínica además de otros aspectos más globales vinculados ...

  7. William James: biografía y resumen de sus aportes a la Psicología. William James constituyó una de las figuras pioneras en la psicología como disciplina científica. Entre sus innumerables aportaciones destaca su estudio experimental de la conciencia y las emociones y su filosofía funcionalista.