Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en el Perú empezó el 28 de julio de 2016 y finalizó el 23 de marzo de 2018, sucediendo a Ollanta Humala y siendo sucedido por Martín Vizcarra. [1] En junio de 2016 venció en las elecciones generales a Keiko Fujimori de Fuerza Popular con 8.596.937, es decir el 50,12 por ciento de los votos. [2]

  2. 22 de mar. de 2018 · Lima, 22/03/2018, 05:35 a.m. FOTOS | (EFE).- La dimisión hoy del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, puso punto final a un Gobierno que duró un año, siete meses y 21 días.

  3. 21 de mar. de 2018 · Lo más notable en su trabajo durante su gobierno, es el énfasis fue puesto en los logros del Estado en obras para el agua y saneamiento. De acuerdo al libro de Memoria de Gobierno 2017,...

  4. Pedro Pablo Kuczynski Godard (pronunciado /kuchínski/ en fonética española; Lima, 3 de octubre de 1938), también conocido como PPK, es un economista, empresario, banquero y político peruano. Fue presidente de la República del Perú desde el 28 de julio de 2016 hasta su renuncia el 23 de marzo de 2018. 5 .

  5. historiadelperu.info › presidentes-del-peru › pedro-pablo-kuczynski-godardPedro Pablo Kuczynski - Historia del Perú

    Pedro Pablo Kuczynski Godard (conocido como PPK) nació en Lima, Perú, 3 de octubre de 1938, fue Presidente Constitucional de la República del Perú desde el 28 de julio de 2016 – al 23 de marzo del 2018, PPK fue el cuarto mandatario consecutivo de dicho país elegido de manera democrática. Contenido. Padres.

  6. 8 de oct. de 2023 · Kuczynski sobre su Gobierno: “Si no me hubiera metido a ser presidente, nada de esto hubiera pasado” El expresidente responde en entrevista con La República sobre el fujimorismo, Martín...

  7. El primer escándalo fue protagonizado por Jorge Villacorta, exasesor en conflictos sociales, tras los cuestionamientos de haber perdido los papeles con nativos de Saramurillo y José Labán, el ex asesor presidencial, denunciado por el supuesto cobro de cupos para integrar listas en el Parlamento.

  1. Otras búsquedas realizadas