Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de dic. de 2019 · Descubre las frases más célebres de Paul Watzlawick, uno de los psicoterapeutas más eficaces de la historia. Paul Watzlawick (1921-2007) fue un psicólogo, filósofo y teórico de la comunicación austriaco nacionalizado estadounidense.

  2. La frase de Paul Watzlawick, "La comunicación es una danza de ida y vuelta entre dos personas", resume de manera precisa la complejidad y dinamismo que implica el acto de comunicarse. En una interacción comunicativa, tanto emisor como receptor juegan un papel fundamental.

  3. 10 de may. de 2017 · La teoría de la comunicación humana de Watzlawick plantea que los problemas de comunicación entre las personas se deben a que no siempre tenemos el mismo punto de vista que nuestros interlocutores. La falta de cumplimiento de determinadas reglas comunicativas provoca fallos en la comprensión mutua y patrones de interacción ...

  4. 1 de feb. de 2022 · Teorías. Paul Watzlawick y la teoría de la comunicación humana. 6 minutos. En proceso de revisión. La comunicación es fundamental en todo ser humano. De hecho, es un proceso que es inherente a la vida, no podemos no comunicarnos. Así lo defiende el psicólogo Paul Watzlawick en su teoría. Veámosla en detalle.

  5. Sus frases nos hablan de la comunicación humana, el cambio, la felicidad, la percepción de la realidad y las terapias. Biografía corta Obra de Paul Watzlawick. Frases de Paul Watzlawick. 1974. Cambio. 1976. ¿Es real la realidad? 1983. El arte de amargarse la vida. 1997. Terapia breve estratégica. Cambio (1974)

  6. 31 de mar. de 2007 · “la más peligrosa manera de engañarse a sí mismo es creer que sólo existe una realidad; que se dan, de hecho, inumerables versiones de la realidad, que pueden ser muy opuestas entre sí, y que todas ellas son el resultado de la comunicación, y no el reflejo de verdades eternas y objetivas.” Paul Watzlawick.

  7. Paul Watzlawick, autor de la obra aquí reseñada, la comunicación se puede definir como un “conjunto de elementos en interacción en donde toda modificación de uno de ellos afecta las relaciones entre los otros elementos” (Marc y Picard, 1992, p. 39).