Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · La comunidad Shipibo Konibo llegó a la capital en busca de mejores oportunidades y ha enriquecido la ciudad con sus tradiciones y saberes ancestrales. La llegada de los Shipibo Konibo a Cantagallo se dio en el año 2000, cuando 15 familias de Ucayali se establecieron allí tras la histórica Marcha de los Cuatro Suyos.

  2. Hace 3 días · En el marco de las celebraciones del Día de San Juan, la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo organizó un colorido desfile de moda étnica. Jóvenes del asentamiento urbano ubicado en la margen derecha del río Rímac, en Lima, lucieron trajes tradicionales creados por la diseñadora Sadit Silvano. Las jóvenes modelos caminaron con gracia y orgullo mostrando …

  3. 11 de jun. de 2024 · El viaje cultural de dos mujeres shipibo-konibo. La película narra la historia de las artistas y lideresas shipibo-konibo Olinda Silvano y Olga Mori, quienes migraron a Lima hace más de 15 años y se establecieron en la comunidad de Cantagallo.

  4. 20 de jun. de 2024 · Shipibo – Konibo: Retratos de mi Sangre” es una composición visual plasmada por el fotógrafo David Díaz Gonzales. En ella, el artista representa el valor y la vida cotidiana de las familias del pueblo amazónico donde nació, en la región Ucayali.

  5. 18 de jun. de 2024 · El Día del Orgullo se celebra cada año en junio para conmemorar la lucha y los logros de la comunidad LGBTQ+. Esta festividad, conocida también como Pride Day, es un momento para la visibilidad...

  6. 30 de may. de 2024 · Chonon Bensho, desde 2014 y al inicio de sus estudios artísticos, decidió reivindicar su nombre shipibo, que significa “golondrina de los campos medicinales”. Esta acción marcó un cambio ...

  7. 7 de jun. de 2024 · Artista plásica y poeta. La artista shipibo-konibo que plasmó en exposición la valiente lucha judicial para cambiar su nombre. “Eariki” (que significa “Yo soy”) explora la compleja relación...