Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ene. de 2024 · La operacionalización de variables consiste en un proceso lógico a través del cual se descomponen los conceptos que forman parte de una investigación con la intención de hacerlos más comprensibles y útiles para el proceso investigativo.

  2. Hace 3 días · La operacionalización de variables consiste en un proceso lógico a través del cual se descomponen los conceptos que forman parte de una investigación con la intención de hacerlos menos abstractos y más útiles para el proceso investigativo.

  3. Son medidas que se expresan en tasas, índices, valores, proporciones que hacen medible la variable. Por ejemplo, en la dimensión “rapidez en la atención”, los indicadores pueden ser: minutos de espera en una cola. o tiempo esperado para recibir el pedido.

  4. La operacionalización de variables es el procedimiento mediante el cual se especifica cómo se medirá una variable teórica en la práctica. Este proceso es crucial para una investigación adecuada y rigurosa. Para realizar este procedimiento, generalmente se utiliza una matriz de operacionalización de variables, que permite sistematizar y ...

  5. La operacionalización de variables consiste en un conjunto de técnicas y métodos que permiten medir la variable en una investigación, es un proceso de separación y análisis de la variable en sus componentes que permiten medirla (Morán y Alvarado, 2010).

  6. 17 de oct. de 2021 · Esta guía se desarrolla en seis partes fundamentales: Las variables, la definición conceptual de las variables, la definición operacional, dimen-siones, indicadores y la escala de medición.

  7. Ejemplo de operacionalización de variables. Una vez comprendidos los conceptos anteriores, es posible operacionalizar las variables en un proceso de cuatro pasos: 1 2 3 4 Definir las variables Determinar las dimensiones de las variables Establecer los indicadores Elegir o elaborar las escalas de medición 07.