Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Entre sus obras más destacadas se encuentran la Ciudad Universitaria de Caracas inaugurada parcialmente en 1954 y nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, y la reurbanización de El Silencio inaugurada en 1945. Biografía. Primeros años (1900-1922)

  2. El legado arquitectónico de Villanueva incluye una serie de emblemáticas construcciones. La Plaza de Toros de Maracay en Venezuela (1931), el Estadio Olímpico (1949-1950) y la Ciudad Universitaria (1944-1970), todos ubicados en Caracas, son testigos del ingenio y creatividad de este maestro.

  3. Carlos Raúl Villanueva (Londres, Inglaterra, 30 de mayo de 1900 – Caracas, Venezuela, 16 de agosto de 1975), uno de los máximos exponentes de la arquitectura moderna venezolana, es reconocido como el arquitecto más importante del siglo XX en Venezuela.

  4. Carlos Raúl Villanueva (Londres, 30 de mayo de 1900 - Caracas, 16 de agosto de 1975) fue un reconocido arquitecto venezolano, que participó con su obra en la modernización de Caracas, Maracaibo y otras ciudades de Venezuela; se destacan la reurbanización de El Silencio y la Ciudad Universitaria de Caracas complejo reconocido actualmente ...

  5. Carlos Raúl Villanueva, obras del centenario. El centenario de Carlos Raúl Villanueva (Londres, 1900-Caracas, 1975) se ha celebrado con una exposición monográfica en el pabellón de Venezuela de la Bienal de Venecia y con dos libros orquestados por los mismos autores: la arquitecta Paulina Villanueva, hija del maestro y albacea de su ...

  6. 26 de oct. de 2023 · La última obra del arquitecto (de hecho, concluida por Oscar Carmona después de la muerte de Villanueva) es una ampliación a uno de sus primeros edificios, el Museo de Bellas Artes de Caracas, y cabe interpretar el contraste entre ambos edificios como un revelador arco narrativo de su trayectoria intelectual, disciplinar y ...

  7. El texto descubre facetas desconocidas de la personalidad y de la actuación disciplinar del genial arquitecto venezo– lano, enmarcándolas en cada coyuntura histórica vivida por la arquitectura latinoamericana y mundial, de la que Villanueva fue protagonista.