Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra de Sánchez Perrier se centra en la pintura de paisajes y escenas acuáticas. En el mercado internacional es quizá más conocido por sus vistas de Venecia. Su estilo evolucionó del místico post-romanticismo de la escuela andaluza de comienzos del siglo XIX, al realismo más luminoso de Barbizón y los primeros impresionistas.

  2. Sánchez Perrier, Emilio. (Sevilla, 1855-Granada, 1907). Pintor y acuarelista español, especializado en paisajes y temas orientalistas. Fue comendador de la orden de Isabel la Católica, miembro de la Sociedad General de Bellas Artes de Francia y de la Academia de Bellas Artes de Sevilla.

  3. Obras ( 196) Emilio Sánchez Perrier (1855-1907) comenzó su periodo de formación en la Escuela de Bellas Artes de su Sevilla natal, en 1868. Allí, fue alumno de los pintores Eduardo Cano (1823-1897) y Joaquín Domínguez Bécquer (1816-1879), realizando sus primeros trabajos de tema histórico.

  4. 16 de may. de 2023 · Emilio Sánchez Perrier (1855-1907) fue uno de los pintores españoles de paisaje más destacados de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Desarrolló su actividad profesional entre su Sevilla natal y París y sus pinturas fueron apreciadas especialmente por su realismo, luminosidad y precisión técnica.

  5. La personalidad de Emilio Sánchez Perrier, pintor sevillano de la segunda mitad del siglo XIX, es de singular importancia para la historia del paisajismo y no sólo en Sevilla, como lo demuestran sus obras en colecciones extranjeras y los galardones que alcanzó en su época.

  6. Título: Triana. Vida del creador: 1855 - 1907. Nacionalidad del creador: Español. Sexo del creador: Hombre. Lugar de nacimiento del creador: Sevilla. Lugar de fallecimiento del creador: Alhama de...

  7. Emilio Sánchez-Perrier, junto con el también sevillano Luis Jiménez Aranda, a quien visita cuando éste se establece en Pontoise, fueron los principales paisajistas españoles activos en París en los años ochenta. En su obra se deja sentir la influencia de la Escuela de Barbizon, aunque su técnica sea más minuciosa y su atmósfera más ...