Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de ago. de 2020 · La novación es el contrato que sustituye una obligación por otra, con objeto o título distintos. Para que exista novación se requiere la preexistencia de una obligación válida, la creación de una nueva y la voluntad de novar.

  2. Novación es la extinción o modificación de una obligación jurídica por una nueva. Conoce los requisitos, los tipos y los ejemplos de novación en el derecho y en la hipoteca.

  3. La novación es la modificación o cambio de las condiciones de un contrato existente. Conoce qué es, cómo funciona, qué tipos hay y algunos ejemplos de novación en el ámbito jurídico.

  4. En derecho, se define la novación como la modificación o extinción de una obligación jurídica o transmisión por parte de otra obligación posterior. Si extingue una obligación, es denominada novación propia o extintiva , si modifica esencialmente la obligación preexistente, se la denomina novación impropia o modificativa .

  5. La novación es la modificación o sustitución de una obligación por otra. Se puede clasificar según si extingue o no la deuda, y según el elemento que se cambia: objeto, deudor o acreedor. Conoce los requisitos y ejemplos de novación.

  6. La novación es un modo de extinción de las obligaciones que consiste en modificar alguno de los elementos fundamentales de la antigua relación (sujeto, objeto o condiciones esenciales) creando una nueva. La novación puede ser objetiva o subjetiva, y requiere la existencia de una obligación anterior, una nueva, voluntad de sustituir y diferencia distintiva.

  7. La novación -término con origen en el vocablo latino novatĭo– consiste en la modificación, traspaso o reemplazo de una obligación de orden jurídico por parte de otra obligación posterior. Cuando desaparece esa obligación, se habla de novación extintiva o propia.

  1. Otras búsquedas realizadas