Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Contribuyó con sus aportaciones al desarrollo de la «técnica moderna del violín». 1 Los 24 caprichos para violín son una de sus obras más conocidas y han servido de inspiración a numerosos compositores. 2 3 Además del violín compuso música para mandolina, guitarra, viola y fagot.

  2. 31 de ene. de 2019 · Niccolò Paganini (Génova, 27 de octubre de 1782-Niza, 27 de mayo de 1840) fue violinista, violista, guitarrista y compositor italiano. Está considerado uno de los violinistas más virtuosos de todos los tiempos, y contribuyó con sus aportaciones al desarrollo de la moderna técnica violinística.

  3. Niccolò Paganini, el violinista del diablo, fue un músico excepcional que dejó una marca imborrable en la historia de la música. Su increíble técnica y su interpretación apasionada lo convirtieron en uno de los violinistas más destacados de todos los tiempos.

  4. Niccolò Paganini fue un prodigio musical desde temprana edad, comenzando a tocar el violín a los 7 años bajo la tutela de su padre. A los 11 años ya estaba realizando presentaciones públicas y su habilidad excepcional le valió el apodo de "El Ángel del Violín".

  5. La gira que emprendió en 1828 por ciudades como Viena, Praga, Varsovia y Berlín lo consagró como el mejor violinista de su tiempo, capaz de extraer al instrumento músico sonidos y efectos inconcebibles, y le valió la fascinada admiración de personalidades como Franz Liszt.

  6. En la historia de la música clásica, uno de los nombres que siempre destaca es el de Niccolò Paganini. Este virtuoso violinista italiano del siglo XIX dejó un legado que sigue siendo admirado y estudiado hasta el día de hoy.

  7. Entre 1805 y 1813 fue director musical en la corte de Maria Anna Elisa Bacciocchi, princesa de Lucca y hermana de Napoleón. Paganini realizó giras por Italia. En 1828 viajó a Viena, a París y en 1831 a Londres.