Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.enperu.org › danzas-peru › danza-el-negroideDANZA EL NEGROIDE - EN PERU

    Aunque no hay un único estilo musical asociado, se destacan varias formas de danza, incluyendo la punta, punta rock y punta merengue. EL FESTEJO PERUANO. Es una danza arraigada en las raíces africanas, representativa del mestizaje negroide peruano que se practica en la costa central del país.

  2. Descripción. Tipos de africanos según un libro de 1914. Los "Negroides" han sido descrito, por lo general, por tener una tez muy oscura, cabeza alargada, frente ligeramente abombada, nariz chata y más ancha, ojos oscuros, labios más gruesos, pelo oscuro y rizado, piernas largas y estatura elevada.

  3. ocultar. Las danzas afroperuanas son aquellas creadas por los pueblos de ascendencia africana en el Perú . En la época virreinal, en los pueblos de ascendencia africana poco a poco se fueron adaptando a las nuevas costumbres, aunque trataron de conservar su acervo cultural, principalmente musical, el mismo que poco a poco se acriolló y se ...

  4. Historia. Música. Coreografía. Vestimenta. Véase también. Notas. Enlaces externos. Festejo. Apariencia. ocultar. La quijada de burro es junto al cajón peruano un instrumento tradicional en el festejo. El festejo es la danza representativa del criollo negro y originaria de la costa peruana.

  5. Vestimenta Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del siglo XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un pañuelo a la cintura, camisones de manga ancha y chaleco.

  6. Vestimenta de Los Negroides | PDF | Las artes escénicas | Entretenimiento (general) Este documento describe la danza afroperuana conocida como el festejo. Originariamente bailada por esclavos africanos traídos a Perú, el festejo se caracteriza por movimientos pélvicos y ritmos eró... by jhon_olivera.

  7. Vestimenta Es uso de la vestimenta se torna discutible en algunos casos, sin embargo algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se aprecia la influencia africana; mientras en otro y que lo más generalizados, utilizan trajes propios del siglo XIX que consiste en camisa y pantalón con una blondas en el ...

  1. Otras búsquedas realizadas