Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Signos clínicos. Uno de las evidencias más comunes es la presentación de casos de muerte súbita en cerdos de desarrollo y engorde. Dicha condición puede presentarse después de que los cerdos son sometidos a situaciones de stress. Temblor muscular y letargia pueden ser observados inicialmente.

  2. 3 de jun. de 2009 · Manejo. Caso clínico: Muerte súbita de cerdas a final de gestación en períodos calurosos. 1 comentarios. Se trata de una explotación de unas 300 cerdas que produce lechón salido del destete, con un objetivo de 40 partos / 3 semanas. 3 junio 2009. 1. Descripción de la explotación.

  3. 12 de abr. de 2022 · Las muertes van sucediendo de forma diaria en cualquier horario, en lechones lactantes de diferentes edades. Se pueden observar a los lechones lactando y jugando; y posteriormente mueren. Las marranas se muestran aparentemente sanas y con buena cantidad de leche.

  4. La muerte súbita supone el 50% de las bajas de una granja El 29% de las cerdas muertas presentaban cojeras (osteomalacia en cerdas jóvenes y osteocondrosis en caso de cerdas viejas) El 14 % de las bajas presentaron prolapso rectal

  5. El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL) es el fallecimiento repentino e inesperado de un niño menor de un año de edad, el cual no puede ser explicado tras la realización de una autopsia, la investigación de la escena y circunstancias

  6. El síndrome de muerte súbita de lactante está definido según la Academia Americana de Pediatría como la muerte repentina e inesperada de un lactante menor de un año que permanece sin explicación tras una investigación completa del caso, incluyendo un análisis de lugar de defunción, autopsia y revisión detallada de la historia clínica .

  7. Caso clínico: Muertes súbitas y edemas en cerdos de diferentes edades. Se observó muerte súbita de animales sin síntomas previos, también se observaron animales con un profuso edema facial en orejas y región pectoral, así como un aumento de la temperatura corporal hasta los 41,5ºC. A. Jabłoński.