Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La frase «ciencia sin conciencia es ruina del alma» aparece en la obra Pantagruel, del humanista, médico y escritor francés Francois Rabelais, en el siglo XVI, y en ella se encuentra la conciencia como punto de vista ético o moral.

  2. 12 de ago. de 2005 · Esta lapidaria frase del biólogo y escritor francés Jean Rostand es una de mis favoritas, pues resume, en pocas palabras, el drama de la modernidad: el desfase entre la potencia de la ciencia y la precariedad de la conciencia humana.

  3. 8 de feb. de 2024 · La palabra “conciencia” tiene dos sentidos, uno formulado por Rabelais en su precepto: “La ciencia sin conciencia es la ruina del alma”. La conciencia de la que él habla es conciencia moral.

  4. 3 de feb. de 2018 · En el sentido literal del término, el panpsiquismo es la idea de que todo ("pan" en griego) tiene conciencia o alma ("psyche"), desde una roca hasta una casa. La conciencia, por ende, no sería...

  5. 15 de nov. de 2016 · “La ciencia es una manera de interpretar la realidad sin dogmas, mitos, ni principios de autoridad”, expresó Marcelino Cereijido, profesor emérito de Fisiología Celular y Molecular del CINVESTAV. En su opinión, México aún no tiene una cultura compatible con la ciencia.

  6. repositorio.unicesmag.edu.co › index › CEHUMACiencia con conciencia

    El presente artículo editorial, pretende ser un aporte reflexivo dentro del Boletín Ciencia, Ética y Humanismo [CEHUMA], sobre dos afirmaciones claves del fundador de la obra gorettiana, Fray Guillermo de Castellana (2006): “La ciencia sin conciencia no hace más que criminales refinados y […] no hay cosa más peligrosa para la vida

  7. 5 de may. de 2023 · El Diccionario panhispánico de dudas recuerda que conciencia y consciencia no son siempre intercambiables, pues la segunda no tiene el sentido moral que posee la primera.