Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mito de los Hermanos Ayar. Cuenta la Historia que hace muchos siglos, Se socito una gran inundación que arrasó e inundó toda la Tierra. Una vez que cesaron las lluvias, Huyeron 4 hermanos y su esposa de monte de Tampo Toco donde se habían refugiado, en busca de tierras fértiles.

    • Madre de Dios

      Colecciones únicas de experiencias al aire libre. Total...

    • Aguas Calientes

      ¿Cambio de planes? No pasa nada, puedes cancelar la mayoría...

    • English

      we are a local company and operator in Cusco. We make...

  2. Uno de los principales mitos de la creación del imperio inca fue el de los hermanos Ayar, que salieron de una cueva llamada Pacaritambo («Albergue de la Producción», «Albergue del Amanecer» o «Casa Escondida»). Esta casa estaba ubicada en el cerro Tambotoco.

  3. 25 de jul. de 2018 · Cuenta la leyenda que el Dios Wiracocha envió a sus 4 hijos: Ayar Manco, Ayar Uchu, Ayar Cachi y A ...more. En la cultura peruana existen muchos mitos que evocan a nuestros ancestros para...

  4. Cuenta la leyenda que de una cueva del cerro Tamputoco salieron cuatro hermanos con sus esposas: Ayar Manco y Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y Ayar Auca y Mama...

  5. Los mitos de los hermanos Ayar fue arrebatado de la tradición por el grabador Juan Betanzos (1510-1576). En Cuzco, este grabador español se casó con Anas Kollke, hermana de Atahualpa, joven de Huaina Cápac, ex asistente de Francisco Pizarro.

  6. Muchos mitos y leyendas se han tejido alrededor del imperio incaico, historias llenas de magia y misticismo. Uno de los relatos más antiguos y fantásticos es el que nos narra cómo se fundó la ciudad del Cusco, considerada como el ombligo del mundo. ¡Descubre la historia de los hermanos Ayar!

  7. 22 de ene. de 2010 · Leyenda de los Hermanos Ayar (Origen del mito): La primera crónica que dio a conocer este mito de origen fue la del cronista español Juan Díez de Betanzos en el año 1551, él residió en el Cuzco y hablaba el idioma quechua, además tuvo como esposa a una princesa inca ligada al linaje de Pachacutec y Atahuallpa.