Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Mejoramos la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promoviendo el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de sus propias capacidades. Conocer más sobre la entidad. Portal de transparencia.

    • Información Institucional

      Información Institucional - Ministerio de Desarrollo e...

    • Sedes

      Sedes - Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - MIDIS

    • Noticias

      Noticias - Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -...

    • Categorías

      Categorías - Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -...

  2. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Trabajamos para convertir al Perú en un país donde todas y todos seamos iguales, vivamos sin discriminación y con igualdad de oportunidades. Conocer más sobre la entidad.

  3. Reseña histórica del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) adopta esta denominación a partir del Decreto Legislativo Nº 1098 publicado el 20 de enero de 2012 en el diario oficial El Peruano, con el que se aprueba la Ley de Organización y Funciones que lo regirá a ...

  4. Ministerio de Defensa. Garantizamos la soberanía, independencia e integridad del territorio, y participamos en el desarrollo nacional, en operaciones humanitarias y en la gestión del riesgo de desastres. Conocer más sobre la entidad. Portal de transparencia.

  5. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables ( MIMP) es el órgano del Estado Peruano dedicado a la mujer y al derecho en la sociedad de los peruanos. Su sede principal está en Lima, Perú . Creación.

  6. 21 de ene. de 2012 · El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) será denominado el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp), y tendrá entre sus funciones diseñar, promover, ejecutar y...

  7. Presentación. En el año 2006 se aprobó el Decreto Supremo N° 009-2006-MIMDES que dispuso la implementación de lactarios en el sector público, posteriormente, en julio del año 2012, se aprobó y publicó la Ley Nº 29896 que amplía la obligatoriedad de la implementación de lactarios institucionales a las entidades del sector privado donde laboren al menos 20 mujeres en edad fértil.