Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Delibes Setién ( Valladolid, 17 de octubre de 1920 1 - Valladolid, 12 de marzo de 2010) 2 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando la silla «e». 3 Licenciado en Comercio, comenzó su carrera como dibujante de caricaturas, 4 columnista y posterior periodista de El Norte de C...

  2. Escritor español. Miguel Delibes nació el 17 de octubre de 1920 en Valladolid. En 1936, año en que comienza la Guerra Civil española, termina el bachillerato y, al encontrarse cerrada la Universidad, ingresa en la escuela de comercio de Valladolid. Al mismo tiempo estudia modelado en la escuela de Artes y Oficios de su ciudad.

  3. Miguel Delibes (Valladolid, 1920 - 2010) Periodista y escritor español cuya obra narrativa, que prolonga y renueva el realismo tradicional, lo ha convertido en uno de los literatos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX. Miguel Delibes

  4. Biografía. Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 1920 - Valladolid, 12 de marzo de 2010). Novelista español. Doctor en Derecho y catedrático de Historia del Comercio; periodista y, durante años, director del diario El Norte de Castilla.

  5. Tras cursar estudios en el colegio de La Salle y sufrir en su ánimo juvenil los estragos de la Guerra Civil, el joven Delibes toma los manuales de Derecho y Comercio con el propósito de labrarse un futuro gracias a tales conocimientos.

  6. Sin embargo, en 1938, constatando que la guerra se prolonga y que pueden movilizarlo de un momento a otro, el joven Delibes, que sospecha y teme que le llamen a infantería y le aterra el combate cuerpo a cuerpo, decide enrolarse voluntariamente en la marina.

  7. Miguel Delibes, reconocido como uno de los grandes escritores de la literatura española del siglo XX, comenzó su carrera en el mundo del periodismo y la literatura con pasión y determinación. Desde muy joven, Delibes mostró un interés especial por la escritura y por contar historias que reflejaran la realidad de su época.