Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La meningitis bacteriana neonatal afecta a 2/10.000 recién nacidos de término y a 2/1.000 recién nacidos de bajo peso, y predomina en los varones. Se diagnostica en alrededor del 15% de los recién nacidos con sepsis y, en ocasiones, aparece en forma aislada. Etiología de la meningitis bacteriana neonatal

  2. Se entiende por meningitis neonatal la si-tuación clínica caracterizada por signos y síntomas de infección sistémica, marcadores inflamatorios compatibles (hemograma, proteína-C-reactiva (PCR), etc.) y altera-ciones en el líquido cefalorraquídeo (LCR) sugerentes de inflamación meníngea (au-mento de leucocitos y proteínas y disminu-

  3. La meningitis bacteriana es la inflamación de las capas de tejido que rodean el encéfalo y la médula espinal (meninges) causada por bacterias. Los recién nacidos con meningitis bacteriana suelen mostrarse irritables, vomitar o pueden tener convulsiones.

  4. RESUMEN. La meningitis bacteriana aguda (MBA) es una emergencia médica. Los gérmenes causales más frecuentes dependen de la edad, siendo en niños <1 mes S. agalactiae, E. coli y L. monocitoge-nes y en pacientes >3 meses N. meningitidis y S. pneumoniae.

  5. La meningitis neonatal es una afección médica grave que afecta a lactantes. La meningitis es más común en el periodo neonatal (niños menores de 44 días) que en otra etapa de la vida, y a nivel global es una causa importante de morbilidad y mortalidad.

  6. Pronóstico. Prevención. Tratamiento. La meningitis bacteriana es la inflamación de las capas de tejido que rodean el encéfalo y la médula espinal (meninges) causada por bacterias . Los recién nacidos con meningitis bacteriana suelen mostrarse irritables, vomitar o pueden tener convulsiones.

  7. La meningitis neonatal bacteriana es una de las enfermedades infecciosas que más se asocia a altas tasas de morbi-mortalidad en los individuos afectados.

  1. Otras búsquedas realizadas