Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de dic. de 2017 · ¿Cuál es el trámite para celebrar un matrimonio civil? Imprimir Matrimonio Civil ( Hogar ) Vivian e Iván han tomado la decisión de casarse, pero no lo quieren hacer ante la iglesia, por ello ambos desean saber que trámite se debe realizar para que su ceremonia sea por lo civil.

  2. www.matrimonio.com.co › articulos › pasos-y-requisitos-para-el-matrimonio-civil--c5401Requisitos para matrimonio civil en Colombia

    El matrimonio civil en Colombia es uno de los que menos trámites y requisitos exige, es rápido, tiene total validez legal y además no es costoso. Aunque esta sea una de las tareas menos emocionantes de toda la planificación, hacerla bien les garantizará seguir las normas legales vigentes y ahorrarse posibles dolores de cabeza.

  3. 11 de dic. de 2022 · No es necesario realizar el registro del matrimonio civil porque el notario o el juez que lo lleve a cabo ordenará el registro respectivo. La edad mínima para contraer matrimonio es de 14 años. Si uno de los contrayentes o ambos sean menores de 14 años, el matrimonio será nulo.

  4. El Matrimonio es un acto solemne, por lo tanto la Notaria 69 de Bogotá, hace de su boda un momento inolvidable. El Matrimonio civil para todas las parejas, se puede realizar de manera presencial o a través de apoderado de una de las partes.

  5. Registro civil de matrimonio. La inscripción en el registro civil permite dar publicidad y prueba la existencia del matrimonio, ya sea que se haya celebrado a través de un rito religioso o ante una autoridad civil como un juez o un notario.

  6. ¿Qué es un Matrimonio civil en Colombia? El matrimonio en Colombia es una institución legal y social que reconoce y regula la unión formal entre dos personas con el propósito de establecer una relación conyugal. Se basa en el consentimiento mutuo de los contrayentes y está respaldado por la Constitución Política de Colombia y el Código Civil.

  7. Matrimonio civil es el matrimonio que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles (registro civil, administración pública, jueces o autoridades municipales) y no siguiendo el rito de una religión (matrimonio religioso).

  1. Otras búsquedas realizadas