Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mateo García-Pumacahua Chihuantito (Chinchero, 21 de septiembre de 1740-Sicuani, 17 de marzo de 1815) fue un militar y funcionario indígena del Virreinato del Perú cuya participación contra la rebelión de Túpac Amaru II fue decisiva para la derrota de este.

  2. 25 de abr. de 2020 · Mateo García Pumacahua Chihuantito nació el 21 de setiembre de 1740 en Chinchero, al noroeste del Cusco. Fue hijo de Francisco Pumacahua Inca, quien le heredó el cacicazgo de Chinchero. Ejercía sus funciones de Cacique cuando en 1780 estalló la rebelión de su colega Túpac Amaru II.

  3. MATEO PUMACAHUA: Fue un prócer de la independencia del Perú, de ocupación militar y funcionario indígena al servicio del Virreinato del Perú, quien se reveló a la corona española y lideró la Rebelión del Cusco (1814), a favor de la causa patriótica. » Ver: Historia del Perú | Virreinato del Perú. 1. Datos generales. Mateo Pumacahua:

  4. Mateo García Pumacahua Chihuantito, militar y revolucionario. Nació en 1748 en el pueblo de Chincheros, partido de Calca (Cuzco). Sus padres fueron don Francisco Pumacahua Inca, gobernador de Chincheros, y doña Agustina Chihuantito; ambos eran naturales del mismo pueblo y pertenecían al ayllu Pongo Ayamarca, de descendientes de los incas.

  5. 7 de jul. de 2021 · - YouTube. VIDA Y MUERTE, MATEO PUMACAHUA - ¿Traidor o Héroe? NO TE PIERDAS EL FINAL!! EG. CULTURA Y MUCHO MÁS. 1.79K subscribers. Subscribed. 404. 6.9K views 2 years ago. Todo lo que debes...

  6. Este ilustre militar y revolucionario vio su primera luz en 1748, en el bucólico Chincheros, dentro del distrito de Calca, en Cusco. Era hijo de Francisco Pumacahua Inca, gobernador de Chincheros, y Agustina Chihuantito, ambos descendientes del linaje incaico del ayllu Pongo Ayamarca.

  7. Mateo García Pumacahua Chihuantito fue un militar y funcionario indígena del Virreinato del Perú. Fue el más destacado líder de la Rebelión del Cusco de 1814, por lo que es considerado prócer de la independencia del Perú. Su rebelión fue comparada con la de Túpac Amaru II.