Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Músculo masetero. Musculus masseter. 1/3. Sinónimos: Ninguno. El músculo masetero es un músculo pareado, fuerte, grueso y de forma rectangular que tiene su origen en el arco cigomático y se extiende hasta el ángulo de la mandíbula. Está constituido por una porción superficial y otra profunda.

  2. El músculo masetero es uno de los músculos de la masticación. Es un potente músculo cuadrangular superficial con dos divisiones: superficial y profunda. La porción superficial del músculo masetero se origina en una aponeurosis gruesa en la apófisis temporal del hueso cigomático y en los dos tercios anteriores del borde inferior del arco cigomático.

  3. El músculo masetero es un tejido pequeño que se sitúa a los laterales de la mandíbula y que al igual que los otros de la zona interviene en el proceso de la masticación, es decir en el proceso de morder los alimentos y luego llevarlos a las vías digestivas. Vídeo sobre Masetero. Anatomía interactiva. Compartir:

  4. El músculo masetero (masseter) es un músculo de la masticación. Es un músculo corto, cuadrilátero, capaz de ejercer una fuerza de 90 kg, y formado por dos fascículos: uno anteroexterno (superficial), y otro posterointerno (profundo). [1] Se suele denominar comúnmente como moflete.

  5. 29 de ene. de 2022 · El músculo masetero va desde el pómulo hasta la mandíbula y es el principal músculo de la masticación. Trabaja con otros músculos para mover y estabilizar la mandíbula y la articulación temporomandibular. La lesión del masetero puede causar dolor y dificultad con el movimiento de la mandíbula.

  6. Los músculos de la masticación se insertan en la mandíbula, produciendo movimientos de la misma a través de la articulación temporomandibular (ATM) para permitir funciones como el habla y la masticación de alimentos que ingresen en la cavidad oral. Estos movimientos incluyen:

  7. Movimiento de descenso de la mandíbula. Movimiento de ascenso es inverso al anterior. Movimiento de protracción. Movimientos de lateralidad o diducción. Luxación de la mandínula. Bibliografía recomendada sobre el músculo masetero. Músculos masticadores. Los músculos de la mandíbula son cuatro y permiten su movilidad. Músculo temporal.