Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Otro tipo de construcción paleocristiana son los mausoleos (monumentos funerarios) y los martyria, (pequeña iglesia-sepulcro erigida en honor de un mártir). En ambos el cuerpo se encerraba en una cripta bajo el altar, y se prefería como modelo espacial el plan central, tanto circular, como en el Mausoleo de Santa Constanza, como de cruz ...

  2. Entre las grandes construcciones cristianas fundadas a iniciativa del emperador Constantino están verdaderos martyria, como la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, construida sobre el lugar que la tradición veneraba como el de la muerte y la tumba de Cristo, y las basílicas de San Pedro del Vaticano y San Pablo Extramuros en ...

  3. Los martyria y memoria son edificios vinculados al culto de los santos y a la memoria de los poderosos. Los emperadores cristianos consideraron que era su deber erigir santuarios tal como habían hecho sus predecesores paganos con los templos.

  4. 15 de ene. de 2012 · El martyrium es una construcción de la época paleocristiana anterior al Edicto de Milán. Su función era albergar la tumba de un mártir o recordar su martirio.

  5. 30 de ago. de 2020 · La arquitectura paleocristiana se refiere al estilo arquitectónico que floreció durante los primeros siglos del cristianismo, especialmente desde el siglo III hasta aproximadamente el siglo VI.

  6. Edificios de planta centralizada: martyria y baptisterios. Si las basílicas para el culto tienen planta longitudinal, Las plantas centralizadas se van a reservar para los martyria y para los baptisterios, con funciones litúrgicas distintas.

  7. apuntes.santanderlasalle.es › arquitectura › arquitectura_paleocristianaARQUITECTURA PALEOCRISTIANA

    El martyria viene de los heroa (monumentos paganos en honor de sus héroes), y surge ya en el siglo II. Los hallazgos realizados en el subsuelo de San Pedro de Roma han desenterrado lo que parece ser el martyria más antiguo conocido.