Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Busto de Marsilio Ficino. En el centro del pensamiento filosófico de Ficino se encuentra la metafísica de Plotino. [2] Asumió la teoría de las emanaciones divinas, propia del neoplatonismo.

  2. 12 de abr. de 2021 · Su obra más destacada se titula Teología platónica. Aportes de Marsilio Ficino y su pensamiento. La columna vertebral de la filosofía de Ficino se concentra en la unión entre el platonismo y el cristianismo.

  3. Marsilio Ficino compuso su obra principal, la Theologia platonica de immortalitate animorum, entre 1469 y 1474, y la publicó en Florencia, en 1482, en la imprenta de Antonio Miscomini.

  4. Marsilio Ficino fue un pensador renacentista cuyas ideas revolucionaron la filosofía, la teología y la medicina de la época. Su Academia Platónica fue un importante centro de la cultura renacentista, y sus traducciones de los textos de Platón y otros filósofos griegos ayudaron a difundir el conocimiento del mundo clásico.

  5. Uno de esos filósofos que merece nuestra atención es Marsilio Ficino, cuyas obras han dejado una huella duradera en el campo de la filosofía. En este artículo, exploraremos las obras más importantes de Ficino y su significado, así como su impacto histórico y su recepción crítica.

  6. Ficino encomió la figura del reformador dominico Savonarola, y, cuando éste fue condenado y ejecutado en la horca, optó por la fuga, una vez hubo comprobado la amenaza que pesaba sobre él. Entre las obras de Ficino destaca su Teología platónica (1482).

  7. De entre las segundas, De la religión cristiana (1476) y Teología platónica sobre la inmortalidad de las almas (1482) -su obra principal- y su Comentario al Banquete, en las que expone su neoplatonismo y sus doctrinas sobre una «pía filosofía» o una «docta religión», que es la fusión de platonismo y cristianismo; sus argumentos sobre la inmortal...