Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de jul. de 2015 · El artista se compró un urinario blanco de porcelana, lo tituló “Fuente”, lo firmó con el seudónimo de R. Mutt y lo mandó a la Sociedad de Artistas Independientes para que fuese incluido en su exposición anual.

  2. La Fuente, tal vez el readymade más famoso de Duchamp, también es conocido como el Urinario [1]. Desde su aparición, dando muestra de una ironía que caracterizó a los movimientos plásticos de la primera mitad del siglo XX, la Fuente estuvo marcada por la desaparición.

  3. 8 de jul. de 2018 · Fue entonces cuando Glyn Thompson, un estudioso de Duchamp, lo contactó y le mostró evidencia que parecía contradecir la versión del artista de cómo adquirió el urinario.

  4. encierra el Urinario de Duchamp en esta genealogía que, a guisa de hipótesis, he trazado a partir de Lightenbergh. Para ello, me centraré en dos categorías esenciales: el rechazo y la ausencia. La aparición y la desaparición, ambos rasgos esenciales del Urinario —una pieza de fontanería modelo Bedfordshire comprada aproximadamente una se-

  5. Desde su fallido intento de exhibición en la Sociedad de Artistas Independientes, dando muestra de una ironía que iba a caracterizar a los movimientos artísticos de la primera mitad del siglo xx, el Urinario de Marcel Duchamp estuvo marcado por un sino fantasmal.

  6. LA FUENTE DE DUCHAMP: BANALIDAD, IRONÍA Y PROVOCACIÓN. Fue el francés Marcel Duchamp (1887 – 1968) quien vio en las cosas ya hechas (ready-made) una oportunidad para presentar objetos banales e irrelevantes como arte a pesar de resultar antiestéticos (o estéticamente anestesiado).

  7. En 1982 se encontraron unas cartas de Duchamp a su hermana en las que escribía: «Una amiga, empleando el seudónimo de Richard Mutt, me envió un urinario de porcelana a modo de escultura para ser expuesto; como no tenía nada de indecente, no había ningún motivo para rechazarlo».