Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. San Isidro tiene una superficie de 51,44 km2, pertenece a los partidos ubicados en el primer cordón y tiene una densidad de 5808 habitantes por kilómetro cuadrado, inferior a la que registra el cordón al que pertenece. Su superficie representa el 1,44% del total de los 24 partidos del Conurbano bonaerense, ubicándolo en el puesto número 18.

  2. Como ejemplo: el plano de las suertes o chacras repartidas por Garay del año 1580, el plano Jacobson de 1889 con el pueblo chico de San isidro, el antiguo plano del jardín de las Brisas, fotos de la ribera, el puerto y los antiguos clubes náuticos, algunas curiosas fotografías del Paseo de los Tres Ombues con su configuración original ...

  3. maps.google.com.ar › mapsGoogle Maps

    Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  4. Luján sería el centro de reunión de paisanos y peones de San Isidro, Pilar, Morón, Navarro, Exaltación de la Cruz y otros pueblos de la zona. Luego se trasladarían a la Chacra de Perdriel, actual Museo José Hernández, elegida por su posición estratégica cercana a Buenos Aires, y a Olivos y Las Conchas, que eran los lugares donde Liniers podía desembarcar.

  5. Sitio de chacras que abastecían a la ciudad, a fines del siglo XVIII y principios del XIX aparecieron las chacras veraniegas y quintas de los ciudadanos prominentes de Buenos Aires, típicas casas coloniales de patio central, cisterna, azotea y galería. 4 .

  6. Descubrí la riqueza que expresa y refleja el repertorio del patrimonio arquitectónico y monumental de San Isidro, y sus relatos identitarios.

  7. 24 de oct. de 2022 · Un poquito de historia. A finales del siglo XVIII, San Isidro era una zona de chacras que funcionaban como quintas de fin de semana de familias aristocráticas en las afueras de la ciudad. ⁣Las mismas abastecían a la ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto la zona se urbanizaba lentamente y se convertía en municipio.