Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel Ignacio de Vivanco. (Supremo Director de la República) (1843-44). Después de la batalla de Ingavi, donde falleciera Gamarra tras invadir Bolivia (18 de noviembre de 1841), Vivanco retornó al Perú al frente de una columna de prisioneros y entregó su mando al coronel Manuel de Mendiburu, prefecto de Tacna

  2. Presidentes del Perú >. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde (periodo: 1843 – 1844) >. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde nació en Lima el 15 de junio de 1806. Militar y político peruano, Jefe de la legión peruana (1837), gobernante de facto del Perú entre 1843 y 1844. Sus padres fueron Bonifacio Antonio de Vivanco y Cañedo y Marcela de ...

  3. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde nació en Lima el 15 de junio de 1806. Militar y político peruano, Jefe de la legión peruana (1837), gobernante de facto del Perú entre 1843 y 1844. Sus padres fueron Bonifacio Antonio de Vivanco y Cañedo y Marcela de Iturralde y Gorostizaga.

  4. (15/06/1806 - 16/09/1873) Militar y político peruano. Supremo Director de la República del Perú: 7 de abril de 1843-17 de junio de 1844. Padres: Bonifacio Antonio de Vivanco y Cañedo y de Marcela de Iturralde y Gorostizaga. Cónyuge: Cipriana de La Torre. Hijos: Reynaldo de Vivanco. Nombre: Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde.

  5. Manuel Ignacio de Vivanco Iturralde fue un militar y político peruano, gobernante de facto del Perú en 1841 y entre 1843 a 1844. Vinculado a la aristocracia colonial limeña, representó las tendencias autoritarias y aún cierto monarquismo nostálgico.

  6. Entonces, podemos comprender que durante la república —tras la batalla de Ayacucho y la salida de Bolívar—, Vivanco practicó la lógica de los golpes de Estado para conseguir cargos ...

  7. La vida de Vivanco fue una mezcla de éxitos efímeros y derrotas desgarradoras. Aunque fracasó en su candidatura electoral en 1850, su espíritu rebelde no se extinguiría. En 1856, se levantó nuevamente en contra del gobierno de Ramón Castilla, solo para enfrentar otra derrota en la larga guerra civil que siguió.