Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. MANUEL GONZÁLES PRADA: Fue un escritor, político, pensador, ensayista, anarquista y poeta peruano. inicio su labor desde «El círculo Literario» al cual había pertenecido también Clorinda Matto de Turner. Sus palabras abandonan sus vaguedades románticas y se convierten en estruendo de ataque y crítica.

  2. 3 de mar. de 2022 · La declaratoria se da por la importancia, el valor y el significado de los seis títulos en ocho unidades bibliográficas, que radica en el hecho de constituir uno de los primeros esfuerzos intelectuales de cuestionar la herencia colonial e inaugurar el debate sobre la identidad nacional.

  3. Manuel González Prada fue un escritor y pensador peruano que dejó un legado importante en la literatura y el pensamiento político latinoamericano. A lo largo de su vida, escribió numerosas obras que abordaron temas como la injusticia social, la opresión política y la lucha por la igualdad.

  4. José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, más conocido como Manuel González Prada ( Lima, 5 de enero de 1844- Ibídem, 22 de julio de 1918) fue un ensayista, pensador, anarquista y poeta peruano. Fue una de las figuras más influyentes en las letras y la política del Perú de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

  5. José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de Ulloa, conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844 - Lima, 22 de julio de 1918), fue un ensayista, pensador anarquista y poeta peruano. Como ensayista es considerado uno de los mejores nacidos en su patria. textos. Palabras 854. Seguidores 4.

  6. Obra de Manuel González Prada. Al momento de su muerte, la obra édita de González Prada constaba sólo de dos recopilaciones de discursos y ensayos: Páginas libres (1894) y Horas de lucha (1908), y de tres libros de poemas: Minúsculas (1901), Presbiterianas (1909) y Exóticas (1911); el

  7. OBRAS DE GONZALEZ PRADA. 1894: Pájinas libres (libro en pdf) 1901: La fuerza. 1901: Minúsculas (libro en pdf) 1904: Nuestros indios. 1904: El estado. 1904: La autoridad. 1905: Fiesta universal. 1906: Primero de Mayo. 1907: La anarquía. 1907: Primero de Mayo. 1908: Primero de Mayo. 1908: Horas de lucha (libro en pdf) 1909: Primero de Mayo ...