Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Man Ray, seudónimo de Emmanuel Radnitzky ( Filadelfia, 27 de agosto de 1890- París, 18 de noviembre de 1976), fue un artista visual estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París ( Francia ). Fue un importante contribuyente a los movimientos dadaísta y surrealista, a pesar de que sus vínculos con cada uno eran informales.

  2. Man Ray, seudónimo de Emmanuel Radnitzky (Filadelfia, 27 de agosto de 1890 - París, 18 de noviembre de 1976) fue un artista modernista estadounidense que pasó la mayor parte de su carrera en París (Francia).

  3. El artista estadounidense Man Ray fue una figura influyente. Contribuyó al dadaísmo y al surrealismo: dos grandes movimientos artísticos. Sin miedo a la experimentación, Man Ray difuminó las líneas entre medios antiguos y nuevos.

  4. Emmanuel Radnitzky, o Man Ray, fue un americano en París. Un dadaísta y surrealista que nunca militó en ninguno de los movimientos pero siempre se mantuvo a la vanguardia de todos ellos. Si en aquellos años todavía se planteaba si la fotografía era arte, Man Ray lo dejó claro: Pionero en la fotografía abstracta ( rayogramas, fotos en ...

  5. Descubre las obras maestras de Man Ray, que abarcan desde su revolucionaria fotografía experimental hasta sus impactantes pinturas y creaciones visuales únicas. Sumérgete en su mundo creativo y explora su legado artístico incomparable a través de estas destacadas piezas.

  6. 2 de feb. de 2024 · Man Ray fue un artista visual que, sin considerarse partícipe del movimiento surrealista y dadaísta, dio sustanciales aportaciones a éstos a través de su singular mirada fotográfica. Y por ello, cambió la historia para siempre.

  7. www.artehistoria.com › personajes › ray-manMan Ray | artehistoria.com

    Pintor surrealista francés (1887-1968) se interesó en un primer momento por el Fauvismo y el Cubismo para acercarse al Futurismo. Entre 1915-1923 abandona la pintura para introducir la polémica y la ironía en sus obras de arte, anticipando la conceptualización del arte.