Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En los puntos calientes situados en regiones continentales, el magma basáltico asciende a través de la corteza continental y se funde formando riolitas. Estas riolitas pueden formar erupciones violentas.

  2. 13 de jun. de 2018 · El magmatismo también se da producto de la descompresión, cuando en zonas de dorsal y puntos calientes las rocas del manto ascienden impulsadas por corrientes convectivas. Otro factor que interviene o estimula el proceso es el incremento del agua y otras sustancias volátiles.

  3. Magmatismo de intraplaca. El magmatismo en el interior de las placas litosféricas oceánicas está asociado al desplazamiento de dicha placa sobre un punto caliente (hot spot o pluma mantélica) formado por penachos térmicos que ascienden desde el manto. Puntos calientes en litosfera oceánica.

  4. Donde ocurren puntos calientes en las regiones continentales, el magma basáltico se eleva a través de la corteza continental, que se funde para formar riolitas. Estas riolitas pueden formar erupciones violentas.

  5. 2 de nov. de 2023 · 3. Magmatismo intraplaca: puntos calientes y su relación con la tectónica de placas. El magmatismo intraplaca es un fenómeno geológico que se produce en el interior de las placas tectónicas, lejos de los márgenes de las mismas. En este contexto, los puntos calientes juegan un papel fundamental.

  6. Hotspots y Plumas del Manto. Un punto caliente es un lugar en el manto superior de la Tierra en el que el magma extremadamente caliente del manto inferior se eleva para fundirse a través de la corteza generalmente en el interior de una placa tectónica para formar una característica volcánica.

  7. El modelo involucra una fuente de magma fijo en el manto, punto caliente o pluma de manto, sobre el que la placa oceánica se desplaza (Fig. 13-2). Mientras que los puntos calientes como modelo de volcanismo de intraplaca es el modelo más atractivo, otros autores proponen otras explicaciones.