Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los resultados sugieren que las adolescentes que tienen más educación, viven en zonas urbanas y provienen de familias con mayores recursos económicos tienen una menor probabilidad de quedar embarazadas.

  2. En el año 2022, 30 mujeres adolescentes murieron como consecuencia del embarazo según reporte del MINSA. La madre adolescente tiene además mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistémicas en comparación con las embarazadas de 20 a 24 años.

  3. RESUMEN. Objetivo: Realizar un análisis espacial de la prevalencia de maternidad adolescente en diferentes distritos del Perú y determinar la correlación espacial con características socioeconómicas y sociodemográficas.

  4. El embarazo, al correlacionarse con una fecundidad alta ( Welti, 2005 ), es decir, con un mayor número de hijos al final de la vida reproductiva, tiene como consecuencia una familia numerosa, y si esto se combina con los bajos ingresos, las mujeres tienen mayor probabilidad de vivir en condiciones de precariedad.

  5. 21 de ene. de 2021 · Esto, de acuerdo con la investigación se relaciona con la idea de responsabilizar a las madres de los embarazos de sus hijas. Ysabel Limache, Oficial de Comunicación para el Desarrollo de UNICEF señaló en la presentación, que el 34% de encuestados en Loreto, el 31% en Ucayali y el 14% en Huancavelica afirmaron que la responsabilidad de la ...

  6. 27 de nov. de 2020 · Un reciente informe del FPNU cuantifica el impacto socioeconómico de los embarazos adolescentes en seis países de Latinoamérica, la segunda región del mundo en fecundidad adolescente. DW pone...

  7. El embarazo en la adolescencia tiende a ser mayor en personas con menos educación o de bajo estatus económico. Además, el progreso en la reducción de los primeros nacimientos de madres adolescentes es más lento en estos y otros grupos vulnerables, lo que conduce a una creciente desigualdad.