Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. VII. LOS “SERRANOS”. ¡Miren! Un serrano. Los muchachos lo descubrían y les echaban cascaras de plátanos, les jalaban del sombrero, los insultaban. Así vivían en Lima los más de dos mil lucaninos. Más de quinientos eran de Puquio, capital de provincia. Cuando un día los coracora iban a hacer una carretera hacia la costa.

  2. Ambientada en el pueblo de Puquio (sierra sur del Perú), relata la realización de una corrida de toros al estilo andino ( turupukllay) en el marco de una celebración denominada yawar punchay. Según los críticos, es la más lograda de las novelas de Arguedas.

  3. 20 de oct. de 2023 · La victoria de los ayllus sobre las autoridades del poder central, los terratenientes y los mestizos «alimeñados», se convierte en un episodio sorprendente e inigualable dentro del contexto indigenista.

  4. 5 de ene. de 2022 · El capítulo 7 de la obra Yawar fiesta de José María Arguedas trata sobre la fiesta de Yawar. En esta fiesta, los hombres se visten de pieles de animales y llevan máscaras de animales. También se realizan danzas y cantos en honor a los animales.

  5. Hola Hoy te compartoResumen De La Obra YAWAR FIESTA Por Capitulos Capitulo 7 LOSSERRANOS”]📕, gracias por vernos y escucharnos!!! *SUSCRIBETE ,ACTIVA LA CA...

  6. Cantaban los wakawak’ras anunciando en todos los cerros el yawar fiesta. Indios de K’ollana, de Pichk’achuri, de Chaupi, de K’ayau, tocaban a la madrugada, al mediodía, y mientras bajando ya al camino, por la tarde.

  7. La obra de YAWAR FIESTA (Fiesta de Sangre) es la primera novela del autor peruano José María Arguedas, publicada en 1941. Pertenece a la corriente del indigenismo. Ubicado en la ciudad de Puquio (tierras altas del sur del Perú), cuenta la realización de una corrida de toros al estilo andino (turupukllay) en el contexto de una celebración ...

  1. Otras búsquedas realizadas