Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de jun. de 2021 · Las especias se habían importado de Oriente a Europa desde la antigüedad, y los europeos habían desarrollado un gusto especial por ellas. Parte del atractivo residía en el sabor que daban a los platos, aunque no es correcta la idea, largo tiempo sostenida, de que se utilizaban sobre todo para disimular el sabor de la carne en mal estado.

  2. 18 de ago. de 2022 · La toma de Constantinopla y la necesidad europea de abrir nuevas rutas de comercio son dos hechos que marcaron el comienzo de una nueva era en Europa: la era del descubrimiento.

  3. En 1451 todo lo que quedaba del imperio era la misma ciudad de Constantinopla y sus territorios más adyacentes en Europa, así como los territorios en el Despotado de Morea (el Peloponeso), que no habían sido recuperados totalmente hasta 1430.

  4. La Corona Española y el Reino de Portugal competían por el mercado de especias procedentes del Lejano Oriente. Réplica de la nave Victoria, que llevó a Magallanes hasta las Indias Orientales y ...

  5. 9 de abr. de 2013 · Debido a su ubicación en la orilla europea del Estrecho del Bósforo, el emperador Constantino comprendió su importancia estratégica y, tras la reunificación del Imperio en el 324 d.C., fundó allí su nueva capital – Constantinopla.

  6. Constantino desvió en provecho propio los convoyes de trigo que abastecían Roma a partir de Alejandría y los productos orientales (seda y especias) cuyas rutas principales en aquella época como consecuencia de la barrera que suponía el Imperio persa, desembocaban por el norte en Constantinopla a través del mar Negro y por el sur en ...

  7. 1 de nov. de 2016 · Con Constantinopla, y por ende el Bósforo, bajo dominio musulmán, el comercio entre Europa y Asia declinó súbitamente. Ni por tierra ni por mar los mercaderes cristianos conseguirían pasaje para las rutas que llevaban a la India y a China, de donde provenían las especias usadas para conservar los alimentos, además de ...