Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las invasiones bárbaras, también conocidas como el período de las grandes migraciones o migraciones germánicas, es una etapa de la historia en la que se produjeron desplazamientos masivos de distintos pueblos en zonas de Europa y de Asia.

  2. 22 de dic. de 2023 · A lo largo del siglo V, sucesivas invasiones de pueblos germánicos y de las estepas resquebrajaron el Imperio romano occidental hasta precipitar su final en el año 476

  3. Los romanos denominaron bárbaras a estas invasiones porque llamaban bárbaros a todos los pueblos que eran ajenos a su civilización. Estas migraciones marcaron el fin del Imperio romano de Occidente y la transición entre la Edad Antigua y la Edad Media, que los historiadores llaman Antigüedad tardía.

  4. 12 de sept. de 2023 · Las invasiones bárbaras fueron incursiones realizadas por pueblos extranjeros localizados alrededor de los territorios del Imperio romano. Según la mayoría de las fuentes, estos enfrentamientos ocasionaron la caída de la hegemonía de esta cultura, ya que debilitaron las fuerzas militares de las legiones romanas.

  5. Hace 2 días · En el año 476, el hérulo Odoacro, frente a un destacamento compuesto por varias tribus bárbaras, se adueñó del poder en la región de Italia y depuso al emperador niño Rómulo Augústulo, poniendo fin a la existencia del Imperio Romano de Occidente y fundando el Estado de Odoacro (476-493).

  6. Las invasiones bárbaras fueron el factor determinante en la caída del Imperio Romano de Occidente. El último emperador romano, Rómulo Augusto, fue depuesto por Odoacro, jefe de los hérulos, en el año 476 d.C. A partir de ese momento, Italia quedó bajo el control de los bárbaros. El surgimiento de los reinos bárbaros.

  7. Las Invasiones bárbaras fueron un periodo de migraciones y ataques llevados a cabo por pueblos germánicos y otros grupos étnicos, que provocaron la caída del Imperio Romano de Occidente y el inicio de la Edad Media en Europa.