Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de mar. de 2021 · Castellano. Universidad. contestada. La redundancia tiene por objetivo __________. a) determinar la información utilizando códigos. b) intercambiar nuevos mensajes. c) aportar nueva información. d)interponerse entre el emisor y receptor. e) remarcar y precisar la señal en el canal.

  2. 6 de oct. de 2023 · La redundancia es un concepto que se utiliza en diversos campos del conocimiento humano, como la lingüística, la informática y la psicología, entre otros. En general, se refiere a la repetición innecesaria de información, palabras o elementos en un mensaje, lo cual no aporta ningún valor adicional y puede resultar en una comunicación ...

  3. Por lo general, se dice que la redundancia supone una propiedad de ciertas expresiones o frases que contienen partes predecibles a partir del resto de la información. Lo redundante, por lo tanto, no aporta datos , sino que reitera algo que ya se sabe o que se desprende de otras partes de los contenidos.

  4. 4 de ene. de 2018 · Una redundancia puede ser la repetición o uso reiterado de una palabra o expresión para expresar una idea, así como la sobra o abundancia excesiva de cualquier cosa. La palabra, como tal, proviene del latín redundantia.

  5. 25 Sobre la redundancia y las formas de interpretarla Ignacio Bosque (Universidad Complutense de Madrid) Todo el mundo sabe que el llamado pleonasmo es una forma de redundancia. Quizás el ejemplo más citado entre los muchos que ilustran el pleonasmo es Lo vi con mis propios ojos, una afirmación ciertamente redundante desde el punto de vista lógico, pero quizás no tanto desde el lingüístico.

  6. Las redundancias. ¿Qué son, por qué se escriben y cómo combatirlas? Las redundancias son, por decirlo sin rodeos, una de las mejores fórmulas –junto con las faltas de ortografía y la mala puntuación, entre otras– de acabar con la paciencia del lector.

  7. En lingüística, la redundancia se refiere a la información que se expresa más de una vez. 1 2 . Ejemplos de redundancias son los rasgos de concordancia múltiples en morfología, los rasgos múltiples que distinguen los fonemas en fonología o el uso de varias palabras para expresar una sola idea en retórica .