Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de ene. de 2018 · Las redundancias, en el lenguaje, son formas de expresar las cosas repitiendo o reiterando ciertas palabras, ideas o conceptos, con el fin de enfatizar el mensaje que se quiere trasmitir. Es, como tal, un recurso expresivo, pero puede incurrir en la tautología.

  2. La REDUNDANCIA es la repetición o uso excesivo de una palabra o concepto. Debemos evitarla y censurarla, tanto en el lenguaje coloquial como en el formal. Vemos ahora la definición, las causas y ejemplos de redundancia.

  3. En retórica, el término «redundancia» tiende a tener una connotación negativa y puede percibirse como inadecuado debido al uso de palabras duplicativas o innecesarias (y algunas personas expanden la definición para incluir el uso de palabras autocontradictorias, similar a la doble negación).

  4. www.wikilengua.org › index › PleonasmoPleonasmo - Wikilengua

    El pleonasmo, también llamado redundancia, es una figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son necesarias en una frase, pues su significado ya está explícita o implícitamente incluido en ella.

  5. No sé alguno sabe que la redundancia también se puede llamar pleonasmo, pero así es. Y que no necesariamente es incorrecta. Un pleonasmo es una figura retórica en la que la repetición de palabras y conceptos se usa para dotar de mayor expresividad y belleza a lo que contamos.

  6. La redundancia es el uso excesivo o la reiteración de algo. Redundancia es un término que describe lo que abunda o es excesivo frente a una cosa o contexto.

  7. 6 de oct. de 2023 · ÍNDICE DE CONTENIDOS. La redundancia en el lenguaje y su impacto en la comunicación efectiva. La redundancia en el lenguaje es la repetición innecesaria de palabras o información en un texto o discurso.