Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de nov. de 2018 · Dibujo de Huida a Egipto para colorear. Adoración de los Reyes Magos Cuando los Reyes Magos vieron la Estrella, estaban muy contentos. Categorías: Natividad de Jesús, Navidad religiosa. Etiquetas: María, Madre de Jesús, San José, escuela dominical navidad. Libros para colorear: Historia de la Natividad. Autor: Olga Gaidoush. Licencia:

  2. Los tres grabados, La huída a Egipto, San Isidro labrador y San Francisco de Paula¸ y los dos dibujos preparatorios de estos últimos, integran el conjunto de estampas de temática religiosa de Goya.

  3. La huida a Egipto es un episodio del Evangelio de Mateo (2, 13-15) cuya variada iconografía ha sido representada en el arte desde la Antigüedad. Se pueden diferenciar tres motivos principales: la huida propiamente dicha, el descanso en la huida a Egipto y el retorno (mucho menos representado).

  4. En un camino desierto se dibuja una estampa conmovedora: un niño inocente abrigado en el brazo caliente y maternal de una Niña Virgen, ella sobre una borriquilla, y José por delante llevando el ramal de la cabalgadura.

  5. 16 de dic. de 2023 · La huida a Egipto. Hacia 1778. Lápiz negro, Cuadriculado, Estarcido, Lápiz rojo sobre papel verjurado, 325 x 238 mm. Dibujo preparatorio de José del Castillo para la realización de un grabado al aguafuerte que reproduce la pintura de Luca Giordano conservada entonces en el oratorio del rey del palacio del Buen Retiro, actualmente en el ...

  6. La Huida a Egipto. Hacia 1570. Óleo sobre tabla de madera de pino, 15,9 x 21,6 cm. Sala 008B. Esta pequeña tabla, casi una miniatura, es realmente excepcional dentro de la producción del Greco. En ella ensaya la representación del paisaje como elemento esencial de la composición, además de mostrar el manejo tanto de la técnica como de ...

  7. Huida a Egipto / Dos ángeles guian a la sagrada familia; uno de ellos conduce al jumento en que van la Virgen y el Niño, y el otro acompaña a san José, que marcha a pie. Este cuadro fue pintado para la iglesia de San Romualdo en Roma, y lo compro Carlos 4º estando en aquella capital.