Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La huida a Egipto es un episodio del Evangelio de Mateo (2, 13-15) cuya variada iconografía ha sido representada en el arte desde la Antigüedad. Se pueden diferenciar tres motivos principales: la huida propiamente dicha, el descanso en la huida a Egipto y el retorno (mucho menos representado).

  2. Mateo 2:13-23. Nueva Versión Internacional. La huida a Egipto. 13 Cuando ya se habían ido, un ángel del Señor se apareció en sueños a José y dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo».

  3. La huida a Egipto. Clasificación. Estampas. Asuntos religiosos (estampas y dibujos, 1774-1782) (1/3) Datos Generales. Cronología. 1771 - 1774. Dimensiones. 130 x 95 mm. Técnica y soporte. Aguafuerte. Reconocimiento de la autoría de Goya. Obra unánimemente reconocida. Ficha: realización/revisión. 07 nov 2010 / 08 jun 2023. Inventario. 225.

  4. La huida a Egipto de Jesús, María y José. La huida a Egipto de la Sagrada Familia. Sin poner objeciones José obedece y parte a Egipto, pues sus planes personales e intereses propios están totalmente al servicio de Dios. "Después que ellos partieron, un ángel del Señor. apareció en sueños a José, diciéndole: Levántate,

  5. Huida a Egipto. Este lienzo, pintado en 1680, representa una escena nocturna de la huida de la Sagrada Familia hacia Egipto. La historia que narra el cuadro comienza a la parte inferior...

  6. Se ilustra aquí la marcha de la Sagrada Familia a Egipto, huyendo de la persecución decretada sobre todos los menores nacidos en Belén, una vez advertido Herodes por los Reyes Magos del nacimiento del rey de los judíos.

  7. Ficha técnica. Obras relacionadas. La huida a Egipto. Aguatinta litográfica sobre papel avitelado, 1832 - 1837. Madrazo y Agudo, José de. La huida a Egipto. Aguatinta litográfica sobre papel avitelado, 1832 - 1837. Madrazo y Agudo, José de. La huida a Egipto. Litografía a lápiz sobre papel avitelado, 1832 - 1837. Palmaroli, Cayetano.