Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de sept. de 2022 · Manuel Scorza y el legado de “La guerra silenciosa”. Visitas: 1.625. Asumiendo el marxismo como pensamiento político, Manuel Scorza empieza también su vida literaria que lo consagraría como uno de los mayores narradores de la generación del 50.

  2. En La guerra silenciosa, Manuel Scorza aborda la rebelión de los líderes campesinos de las comunidades del centro del Perú contra el capitalismo transnacional, el poder terrateniente y el sistema de justicia.

  3. Manuel Scorza presencia las revueltas campesinas de los Andes centrales. Después, desde el reciente recuerdo, escribe las cinco novelas que conforman el ciclo narrativo La guerra silenciosa.

  4. Su primera novela, Redoble por Rancas (1970), forma parte de un ciclo denominado "La balada", "las Cantatas" o "La guerra silenciosa", donde, desde una óptica eminentemente poética que fusiona mitos ancestrales e historia, Scorza muestra la antigua lucha de los campesinos para recuperar sus tierras.

  5. La guerra silenciosa es el nombre con que la crítica literaria llamó al conjunto de cinco novelas del escritor Manuel Scorza publicadas en la década de 1970, cuyos temas principales giraban en torno a la situación relegada en la que vivían los pobladores de las zonas de la sierra central del Perú, a causa de los abusos cometidos por parte ...

  6. En La guerra silenciosa, a través de una versión novelada de unos hechos verdaderos, Manuel Scorza plasmó su visión personal de la causa socio-política de unas comunidades andinas. La visión de la crisis de Cerro de Paseo que tenía este autor era enteramente y sin lugar a dudas la de un afuerino.

  7. Manuel Scorza; Subir; Índice; Ficha; Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición. «La guerra silenciosa»: función del mito y la confluencia entre crónica y ficción.

  1. Búsquedas relacionadas con la guerra silenciosa manuel scorza

    la guerra silenciosa de manuel scorza