Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 18 horas · Los resultados mostraron que la alcalinidad del océano, el estado de saturación de calcita y la profundidad de compensación de carbonatos dependían en gran medida de los cambios en las partes poco profundas del fondo del océano (alrededor de 600 metros o menos) y de cómo se distribuyen las regiones marinas más profundas (más de 1.000 metros).

  2. Hace 1 día · GETTY IMAGES. La Tierra tiene aproximadamente 4,540 millones de años de antigüedad y, al parecer, el agua dulce no tardó mucho en aparecer en su superficie. Una nueva datación de oxígeno en minerales revela que el conocido ciclo hidrológico ya estaba presente 600 millones de años después de la formación del planeta.

  3. Hace 3 días · No fue el agua: Estudio indica que la molécula que dio vida en la Tierra podría venir del espacio Un estudio de la Universidad de Hawaii revela que los ácidos alquilsulfónicos, moléculas que ...

  4. Hace 1 día · Una nueva investigación reconstruye la batimetría de los últimos 80 millones de años. El movimiento de carbono entre la atmósfera, los océanos y los continentes (el ciclo del carbonoel ciclo del carbonoel ciclo del carbono) es un proceso fundamental que regula el clima de la Tierra.Algunos factores, como las erupciones volcánicas o la actividad humana, emiten dióxido de carbono a la ...

  5. Hace 2 días · Un nuevo estudio publicado este lunes en Nature Geoscience va en este sentido y asegura que el ciclo del agua en la Tierra ya estaba en marcha hace al menos 4.000 millones de años; es decir ...

  6. Hace 1 día · Su presencia es extremadam­ente útil para comprender en qué momento las placas continenta­les formadas por la corteza comenzaron a emerger de la superficie del océano que cubría el planeta. «Al examinar la edad y los isótopos de oxígeno en diminutos cristales del mineral circón, hallamos firmas isotópicas inusualmen­te ligeras de hace hasta 4.000 millones de años.

  7. Hace 1 día · Sin duda, el descubrimiento de la luz líquida es el resultado de décadas de investigación en física cuántica y óptica. Todo comenzó con el estudio de los condensados de Bose-Einstein en los años 20, por Albert Einstein y Satyendra Nath Bose, un estado en el que las partículas se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto.