Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. COMPOSICIÓN BÁSICA DE LAS ESTACIONES TOTALES: Esquemáticamente, la estación total se compone de un Eje Principal (EP), un Eje Secundario (ES), normal al anterior y un Eje de Colimación (EC), normal a su vez al Secundario. 1 - El Eje Principal es el eje de giro de la parte móvil de la estación total, llamada también alidada,

  2. Lecturas inversas. Una vez se ha realizado la lectura directa, se transitará el equipo 180º, visando nuevamente al punto de amarre y así se controlará todos los factores sobre los errores de medición con el respectivo chequeo de ángulos y distancias, hallando diferencias para lograr mayor precisión en las observaciones.

  3. Es una plataforma que usualmente va enganchada al aparato, sirve para acoplar la Estación Total sobre el Trípode y para nivelarla horizontalmente. Posee 3 tornillos de nivelación y un nivel circular. ESTACION TOTAL: Es el aparato como tal, y básicamente esta formado por un lente.

  4. La mayoría de las estaciones totales la realizan por lectura incremental con círculos codificados, algunos modelos utilizan el método de lectura absoluta y una marca, etc. Sin embargo, lo primordial es la precisión que proporciona la medición, así como si la lectura se ha producido en sectores opuestos del círculo o si lo realiza solo en ...

  5. punto, soporta el protocolo de comunicación de comandos de la estación total, con un potente software de aplicación de la industria, incluyendo la gestión de proyectos, ajuste de puentes, túneles, mapas, configuración. Al mismo tiempo, se puede instalar en el terminal móvil de mano para su uso, y el Wi-Fi se puede conectar con la ...

  6. 5 de sept. de 2017 · Para la obtención de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y distancias.

  7. 25 de feb. de 2018 · Para la obtención de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y distancias.