Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Reciprocidad Redistribucion en el Imperio Inca. Por reciprocidad se entiende que los miembros de un grupo de parentesco o comunidad se apoyan mutuamente en los trabajos de la tierra, la construcción, el techado de las casas o en las obras de bien común. Esta fue una práctica extendida en los Andes.

  2. En conclusión, la economía inca tuvo como principio fundamental la reciprocidad y la redistribución. Por un lado, la reciprocidad consistía en dar un pago por medio de servicios laborales o bienes a cambio de un favor recibido.

  3. 11 de nov. de 2019 · Las bases y actividades de la economía del Imperio inca fueron: El sistema de reciprocidad . Al empezar la expansión de los poblados incas, la autoridad no se ejerció directamente, sino que se ejecutó por medio de la reciprocidad y de la minka (que traduce como “rogar que alguno me ayude prometiéndole algo”).

  4. El problema planteado es: ¿Cuál era el papel de reciprocidad y redistribución en la economía del imperio incaico en el siglo XIV? Las funciones que cumplían la reciprocidad y la redistribución fueron básicamente la de ayuda mutua ya que existió el trabajo reciproco por medio de los ayllu y la redistribución del inca hacia sus pobladores.

  5. La economía incaica es reconocida por ser una de las más avanzadas de la época precolombina en el continente americano. El imperio incaico en los Andes se destacó por su sistema eficiente de producción agrícola, comercio, orfebrería, arquitectura y redistribución de recursos.

  6. historiauniversal.org › economia-de-los-incasEconomía de los incas

    La economía de los incas se basaba en un sistema de intercambio y redistribución de bienes altamente organizado y centralizado. Este sistema, conocido como " ayllu ", permitía a la sociedad incaica mantener un equilibrio económico y garantizar el bienestar de todos sus miembros. Mira también: Virreinato del Perú.

  7. La economía Inca estaba fuertemente centralizada y se sostenía en un sistema de reciprocidad y redistribución en el que eran fundamentales las relaciones de parentesco.