Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Santos Atahualpa. Sublevó a los indios del Gran pajonal contra las misiones franciscanas de la zona en 1742. Enfatizando su estatus de Apu Inca y declarándose descendiente de Atahualpa, reclutó adeptos de distintas etnias serranas y selváticas (shipibos, conibos, amueshas, campas).

  2. Des-de su llegada a Perú en 1569, Francisco de Toledo procuró establecer cierto orden en aquel turbulento virreinato, incrementando el poder del Estado con objeto de reestructurar las relaciones entre españoles y amerindios, y canalizar hacia España el flujo de riqueza económica excedente.

  3. 7 de ene. de 2014 · Memoriales, legitimidad y liderazgo entre la Colonia y la Independencia. 1. “Hijos de españoles e indias”: la primera generación de mestizos reales. 2. De diferente “calidad”: los mestizos reales del siglo XVII. 3. Memoriales y mestizos reales en el siglo XVIII.

  4. El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo. Las fronteras del virreinato del Perú se establecieron por primera vez el 13 de septiembre de 1543.

  5. 21 de abr. de 2021 · Dado que los sectores indígenas constituían la mayoría de la sociedad virreinal y que participaron activamente como soldados en la guerra de independencia, este artículo propone avanzar más allá de posturas dicotómicas para analizar a los sectores indígenas como destacados actores políticos del periodo.

  6. El Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominio americano, que, en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, así como los de Chile y Argentina, pero que, a lo largo del siglo XVIII, y hasta la independencia de esas zon...

  7. 29 de jul. de 2014 · Sorprende la fuerte supervivencia del culto a las huacas, considerando que sobre 1565 se produjo en el virreinato un intento de revolución religioso-político, cono­ cido con el nombre de Taqui Onkoy: en castellano, enfermedad del baile.