Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris (Madrid, 23 de marzo de 1887-Boulogne-sur-Seine, 11 de mayo de 1927), fue un pintor e ilustrador español que desarrolló su actividad principalmente en París. Es considerado uno de los maestros del cubismo. [1] [2] [3]

  2. . Juan Gris. (23/03/1887 - 11/05/1927) Pintor español. Uno de los maestros del cubismo. Obras: La botella de anís, Retrato de Pablo Picasso. Movimiento: Cubismo. Padres: Gregorio González e Isabel Pérez. Cónyuge: Josette Gris. Pareja: Lucie Belin. Hijos: Georges González-Gris. Nombre: José Victoriano González Pérez.

  3. 3 de ene. de 2010 · Juan Gris, el poeta cubista Miguel Ángel Muñoz. A Tomás Llorens, maestro incomparable. En 2005 tuve la oportunidad de ver, en el Museo Reina Sofía de Madrid, la gran exposición retrospectiva de Juan Gris (Madrid, España, 1887- Boulogne-sur-Seine, Francia, 1927), que es hasta hoy la muestra más amplia y completa entre todas las realizadas del pintor español –que arrancaba con el ...

  4. Reproducciónde orden. José Victoriano González-Pérez, más conocido como Juan Gris (Madrid, 23 de marzo de 1887-Boulogne-sur-Seine, 11 de mayo de 1927), fue un pintor e ilustrador español que desarrolló su actividad principalmente en París. Es considerado uno de los maestros del cubismo .

  5. Entregado de lleno a la pintura, alquila un estudio propio. En 1906, ilustra «Alma América. Poemas indo-españoles», del poeta peruano José Santos Chocano. Adopta el nombre de Juan Gris y comienza a publicar ilustraciones en la revista “Blanco y Negro”.

  6. 7 de mar. de 2023 · Quién fue Juan Gris: resumen. ¿Qué aportó Juan Gris en el cubismo? Juan Gris y el cubismo. Juan Gris nació en la ciudad de Madrid en el año 1887 y desde muy pequeño ya demostró una gran habilidad y vocación por la pintura, tanto es así que acabo formándose en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

  7. ¿Quién fue Juan Gris? Juan Gris fue el maestro del cubismo sintético quien introdujo el método de praxis cubista, por medio de la perfecta definición de su trabajo, destacando formas claras y regulares, caracteres en primer plano y agregando color con ritmos visuales y armonías de elegancia.