Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de ene. de 2022 · En la clase de hoy vamos a hablar de los libros más destacables del filósofo español más importante del S.XX, José Ortega y Gasset (1883-1955). Quién escribió cerca de 40 obras, entre las que destacan: Meditaciones del Quijote (1914), La España invertebrada (1921) o La rebelión de las masas (1929). Todas ellas se reparten a ...

  2. Las principales ideas de Ortega y Gasset se centran en la importancia de la reflexión individual, la búsqueda de la autenticidad y la responsabilidad de cada individuo en la construcción de la sociedad.

  3. La España invertebrada’ (1921) yLa rebelión de las masas’ (1929) son dos de las obras fundamentales para entender y conocer el pensamiento de José Ortega y Gasset, uno de los filósofos españoles más importantes y toda una referencia del pensamiento en el siglo XX.

  4. Las obras de Ortega han sido objeto de numerosas ediciones. La Revista de Occidente y Alianza Editorial publicaron en 1983, en 12 volúmenes, sus obras completas, incluyendo sus numerosos artículos y sus escritos políticos.

  5. José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883-Madrid, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo.

  6. ortegaygasset.edu › publicaciones › obrascompletasObras completas - FOM

    Estas Obras completas de José Ortega y Gasset, en diez volúmenes, suponen la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha y constituyen su edición de referencia.

  7. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › José Ortega y Gasset - Vida y obrasJosé Ortega y Gasset - Vida y obras

    Fue el gran divulgador de la cultura europea en España. Lector de Nietzsche en su juventud, de él tomó la teoría de la elite y la masa y un cierto vitalismo fue evolucionando hasta elaborar su teoría del raciovitalismo con el que intenta superar el idealismo neokantiano aprendido en Marburgo: La razón es un órgano de la vida.