Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La visita del inspector es obra de John Boynton Priestley, más conocido como J. B. Priestley. Nació en 1894 en Bradford, y falleció a la edad de 90 años, en 1984. A lo largo de su carrera literaria publicó 27 novelas y muchísimas obras de teatro entre la que se encuentra el título que te comentamos (que es uno de los más aclamados).

  2. La visita del Inspector es una obra teatral en la que una familia es interrumpida por un inspector que este mismo trata de averiguar la muerte de una joven. Desde ese momento la obra tiene un montón de tramas y suspense.

  3. LA VISITA DEL INSPECTOR. JOHN BOYNTON PRIESTLEY (1894-1984) La Obra es una crítica social a la Burguesía Inglesa de principios del siglo XX. La hipocresía, la avaricia comercial (admass), el individualismo, la preocupación por aparentar y por el qué dirán, el interés en mejorar el “estatus social” aún a costa de la felicidad de ...

  4. domingo, 20 de enero de 2019. LA VISITA DEL INSPECTOR de John Boynton Priestley por María López y Zaira Galeán, 2º ESO C. Título: La visita del inspector. Autor: J. B. Priestley. Editorial: Vicent Vives ( Aula de Literatura) Género literario: Teatro o drama ( Género temático: suspense)

  5. John Boynton Priestley (Bradford, 1894- Birmingham, 1984) fue un destacado dramaturgo, novelista, ensayista, locutor y activista político inglés que ejerció una importante influencia en el pensamiento social de su país a través de sus obras.

  6. Introducción a La visita del inspector John Atkins FONT: Atkins, John. (1996) Introducción dins de “ La visita del inspector ” de J.B. Priestley. Hospitalet de Llobregat: Aula de Literatura. Vicens Vives . UN ESCRITOR CONTROVERTIDO . Priestley es un escritor difícil de catalogar en la literatura inglesa del siglo XX. A pesa r

  7. "La visita del inspector" es una obra con un alto contenido moral y ético. En la obra, Priestley plantea la idea de que todos somos responsables no solo de nuestras propias acciones, sino también de las de los demás. La obra también explora temas como la clase social, el poder y la justicia.