Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Bowlby (Londres, 26 de febrero de 1907 - Isla de Skye, Escocia, 2 de octubre de 1990) fue un psicoanalista inglés, notable por su interés en el desarrollo infantil y sus pioneros trabajos sobre la teoría del apego.

  2. 1 de ago. de 2022 · Según Bowlby, el cuidador principal actúa como un prototipo para las relaciones futuras a través del modelo de trabajo interno. De ahí, un modelo de apego sano. Hay tres características principales del modelo de trabajo interno: un modelo de otros como de confianza, un modelo del yo como valioso y un modelo del yo como efectivo cuando se ...

  3. 20 de dic. de 2021 · Según John Bowlby, las 4 principales características del apego son las siguientes: Mantenimiento de la proximidad: Deseo de permanecer cerca de las personas con quien se ha establecido el vínculo. Base segura: Permite explorar y descubrir el mundo con mayor confianza al sentir mayor seguridad y autonomía.

  4. 23 de sept. de 2017 · Esta es la biografía de John Bowlby, uno de los más reconocidos psicólogos del desarrollo. Repasamos su Teoría del Apego y otros datos fundamentales...

  5. 10 de oct. de 2022 · Con la Primera Guerra Mundial, su padre se ausentó y, años después, ingresó en un internado. Este conjunto de eventos le generarían tal grado de dolor que le condujeron a trabajar aspectos como la vinculación, la ansiedad por la separación y el miedo a la pérdida en menores.

  6. John Bowlby nació en Londres, en el mes de febrero de 1907 y falleció en 1990 en Escocia. Fue un notable psicoanalista quien hizo aportes destacables sobre la importancia del vínculo materno. Es a él a quien se debe principalmente la teoría del apego.

  7. 27 de feb. de 2023 · La teoría del apego de Bowlby se basa en la idea de que los seres humanos tienen una necesidad biológica de establecer vínculos afectivos con otros seres humanos. En su teoría, Bowlby sostiene que el apego se desarrolla en los primeros años de vida y es esencial para el desarrollo emocional y social del niño.