Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La flagelación usada en aquella época era un castigo terrible. El horrible flagellum de los romanos arrancaba la carne a pedazos. Y la corona de espinas, además de causar dolores agudísimos, constituía también una burla a la realeza del divino prisionero, así como los escupitajos y los puñetazos.

  2. Textos bíblicos. Según el san Mateo (26; 27-29) Entonces los soldados del procurador condujeron a Jesús al pretorio y reunieron en torno a él a toda la cohorte. Le desnudaron, le cubrieron con una túnica roja, y le pusieron en la cabeza una corona de espinas que habían trenzado y en la mano derecha una caña.

  3. La corona de espinas es un símbolo cristiano que recuerda la Pasión de Jesús. Se menciona en los evangelios de Juan (19:2, 5), Marcos (15:17) y Mateo (27:29). Historia. Según los evangelios, los soldados romanos se la colocaron a Jesús durante su pasión.

  4. Mateo 27:29-31. Reina Valera Revisada. 29 y trenzando una corona de espinas, la pusieron sobre su cabeza, y una caña en su mano derecha; e hincando la rodilla delante de él, le escarnecían, diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos! 30 Y escupiéndole, tomaban la caña y le golpeaban en la cabeza.

  5. Tercer Misterio Doloroso: La coronación de espinas. «Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron encima un manto de púrpura y, trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza, y en su mano derecha una caña, y doblando la ...

  6. 2 de abr. de 2021 · Los relatos bíblicos afirman que, por sarcasmo, se le habría clavado una corona de espinas en la cabeza de Jesús. Zugibe quería saber qué planta se utilizó para la corona.

  7. © 2024 Google LLC. El Documentalista, Presenta: Documentales en español En este video, El DoQmentalista te lleva a un viaje fascinante para descubrir los secretos ocultos detrá...

  1. Otras búsquedas realizadas