Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de abr. de 2020 · Para el filósofo Jean-François Lyotard, la condición posmoderna se definió como «incredulidad hacia las metanarrativas»; es decir, una pérdida de fe en la ciencia y otros proyectos emancipatorios dentro de la modernidad, como puede ser el marxismo.

  2. Es conocido por su formulación del posmodernismo después de la década de 1970 y el análisis del impacto de la posmodernidad en la condición humana. Fue cofundador del Colegio Internacional de Filosofía ( Collège International de Philosophie) junto con Jacques Derrida, François Châtelet y Giles Deleuze .

  3. 15 de dic. de 2022 · A partir de 1960, Jean-François se alejó de las ideas marxistas y se dedicó a estudiar el pensamiento posmoderno. También se interesó por la estética y por el psicoanálisis. Uno de sus estudios más interesantes fue su análisis de la obra pictórica de Paul Cézanne (1839-1906).

  4. En 1979 el filósofo Jean François Lyotard publicó La condición posmoderna. In-forme sobre el saber, en donde ofreció análisis sobre los principios epistemológi-cos que comenzaron a legitimar todo tipo de saberes en las sociedades posindus-triales desde los años 50 del siglo XX.

  5. La condición posmoderna. El diferendo. Hechos curiosos. Las influencias, críticas y legado de Jean-François Lyotard: Un examen de su impacto en la filosofía contemporánea. Influencias en otros filósofos. Legado y relevancia. Preguntas frecuentes sobre Jean-François Lyotard. ¿Cuáles son las principales ideas filosóficas de Jean-François Lyotard?

  6. La condición postmoderna: Informe sobre el saber (del francés: La condition postmoderne: rapport sur le savoir) es un libro escrito por Jean-François Lyotard en 1979 que analiza la epistemología de la cultura postmoderna como final de las "grandes narrativas" o metanarrativas, que Lyotard considera la característica principal de la modernidad.

  7. La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Jean-François Lyotard Introducción Este estudio tiente por objeto la condición del saber en las sociedades más desarrolladas. Se ha decidido llamar a esta condición «postmoderna». El término está en uso en el continente americano, en pluma de sociólogos y críticos.