Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de mar. de 2023 · Jacinto Benavente y Martínez (1866-1954) fue un dramaturgo, escritor, productor y guionista de cine español. Se destacó por su interés en el buen uso del idioma. Además, se le conoció por abarcar los diferentes géneros dramáticos en sus distintas obras teatrales.

  2. Jacinto Benavente (Madrid, 12 de agosto de 1866-Madrid, 14 de julio de 1954) fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Prolífico autor teatral, en 1922 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

  3. Fue autor de poemas y cuentos, pero especialmente de obras de teatro, en todos los géneros —tragedia, comedia, drama y sainete— y en todos los ambientes sociales. En 1922 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Premio Nobel de Literatura 1922. Whatsapp Compartir Twittear E-mail. Libros de Jacinto Benavente. La princesa bebé. 2000. Los búhos. 2000.

  4. 3 de ene. de 2019 · 1 Biografía. 1.1 Estudios de Benavente. 1.2 Desarrollo de su obra. 1.3 Distinciones, permios y otros aspectos. 1.4 Vida personal. 1.5 Logros de Benavente. 1.6 Muerte del dramaturgo. 2 Estilo. 3 Obras completas. 3.1 Breve sinopsis de sus obras más destacadas. 4 Referencias. Biografía.

  5. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Jacinto Benavente y MartínezJacinto Benavente y Martínez

    Nació en Madrid, hijo de un conocido pediatra. Estudió Derecho en Madrid, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la literatura. Fue director de la revista Vida Literaria y colaborador de La Ilustración Española y El Imparcial. Benavente escribió 171 obras de teatro.

  6. Obras de ~: Teatro fantástico, 1892; Versos, 1893; Cartas de mujeres, 1893; El nido ajeno, 1894; Gente conocida, 1896; El marido de la Téllez, 1897; La comida de las fieras, 1898; Teatro feminista, 1898; La gata de angora, 1900; La gobernadora, 1901; Lo cursi, 1901, La noche del sábado, 1903; El hombrecito, 1903; El dragón de fuego, 1904 ...

  7. Entre sus primeras obras cabe destacar "El nido ajeno", con un tremendo fondo crítico. En 1896 escribió "Gente conocida", cuyos personajes se autocriticaban. A diferencia de su trabajo anterior, cosechó un éxito tremendo, hecho que le llevó a abordar el teatro burgués.