Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iván Illich ( Viena, 4 de septiembre de 1926 - Bremen, 2 de diciembre de 2002) fue un pensador austríaco polifacético y polémico, clasificado como anarquista, autor de una serie de críticas a las instituciones clave del progreso en la cultura moderna.

  2. Nació el 4 de septiembre de 1926 en Viena. Se crió en el seno de una familia "aria" y judía. Hijo del ingeniero croata Ivan Peter Illich, católico, y de la judía sefardí, Ellen Regenstreif-Ortlieb. Entró en el colegio de las Escuelas Pías donde permaneció de 1936 a 1941, fecha en la que fue expulsado en aplicación de las leyes nazis ...

  3. 3 de nov. de 2020 · La 1.ª edición en castellano de La sociedad desescolarizada fue publicada por Barral Editores, Barcelona, en 1974 Todos los textos publicados en esta edición se incluyen en Iván Illich....

  4. Andrés Donoso.pmd. Iván Illich, la desescolarización y la revolución cultural: una lectura desde/para América Latina. Por Andrés DONOSO ROMO*. I. Iván Illich en América Latina. EN. EL MARCO DEL PRIMER CONGRESO PEDAGÓGICO NACIONAL cele- brado en enero de 1970 en la ciudad de La Paz, Bolivia, Iván Illich les decía a los profesores ...

  5. www.biografiasyvidas.com › biografia › iBiografia de Iván Illich

    Iván Illich. (Viena, 1926 - Bremen, 2002) Pedagogo y ensayista mexicano de origen austríaco. Alentado desde su temprana juventud por una viva curiosidad humanística, cursó estudios superiores de Teología y Filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, para acabar completando su rica formación académica en la Universidad de ...

  6. Durante los años 70 y principios de los 80, Illich escribe cuatro libros que se convertirán en textos de gran difusión: Deschooling Society (1971), Energy and Equity (1974), Tools for Conviviality (1973) y Medical Nemesis (1976).

  7. 1956-61 Vicerrector de la Universidad Católica de Santa María, Ponce, Puerto Rico. Miembro del Consejo Superior de Enseñanza en la Universidad estatal de Puerto Rico. Investigador y profesor del Departamento de Sociología en la Universidad Fordham, Nueva York (dos seminarios intensivos dos veces al año).