Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isadora Duncan murió en un accidente de automóvil acaecido en Niza (Francia), la noche del 14 de septiembre de 1927, a la edad de cincuenta años. Murió estrangulada por la larga chalina que llevaba alrededor de su cuello, cuando esta se enredó en la llanta del automóvil en que viajaba.

  2. 30 de nov. de 2018 · Dirá en “Mi vida”: “…años de lucha, estudio y duro trabajo para aprender un simple gesto.” Gestos que la inmortalizaron y que hicieron de su danza un despliegue mítico, envuelta en velos que de-velaron su pasión: bailar. ¿Por qué Isadora?

  3. 29 de abr. de 2024 · Duncan pasaba a ser un pequeño fragmento de la historia, un personaje excéntrico de esos que poblaron las primeras décadas del siglo. Pero su legado, aunque ahora contaminado por la dimensión trágica, logró persistir en el mundo de la danza.

  4. Isadora Duncan es una figura icónica en la historia de la danza. Su enfoque revolucionario y su estilo único transformaron el mundo de la danza clásica, dejando un legado duradero en la danza moderna. A lo largo de su carrera, Duncan desafió las convenciones establecidas y rompió barreras, enfocándose en la libertad y la expresión ...

  5. 27 de ago. de 2020 · Retrato de Isadora Duncan. Isadora dejó de bailar y les recriminó su actitud. Gritó que ya le habían advertido que los sudamericanos no entendían nada de arte y terminó diciendo: "¡No son ...

  6. Isadora Duncan fue una destacada bailarina y coreógrafa del siglo XX, reconocida por su innovador enfoque de la danza. Su impacto en la danza contemporánea ha sido significativo y su legado artístico perdura hasta el día de hoy.

  7. De acuerdo con sus biógrafos, Isadora era una niña solitaria y retraída que solía jugar en la playa mientras observaba el mar. Su fascinación por el movimiento de las olas sería el germen de su arte en los años posteriores.