Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de oct. de 2022 · Esta milenaria planta, también conocida como en el interior del país como ‘Huachuma’, es utilizada como medicina tradicional, tanto para personas como animales. Pero ¿de dónde proviene su nombre...

  2. 20 de may. de 2022 · Varios hogares peruanos atribuyen el cuidado de las casas a la planta de San Pedro, ya que, según leyenda popular, esta planta impide que los ladrones intenten robar los hogares que poseen este...

  3. Conocer la función y el significado del uso del San Pedro en Chavín de Huántar. Hipótesis . El San Pedro jugó un rol central en los rituales realizados en el Templo del Lanzón de Chavín. de Huántar y fue fundamental en la estructuración del sistema religioso y en la integración social, étnica e interétnica que caracterizó al culto ...

  4. 31 de oct. de 2023 · El cactus conocido popularmente como San Pedro pertenece a la familia Cactaceae o Cereus y su nombre científico es el de Echinopsis pachanoi. Su origen se remite a las zonas andinas del Perú y Ecuador, donde es conocido por nombres como gigantón, aguacolla y wachuma.

  5. 28 de mar. de 2021 · El cactus de San Pedro, conocido científicamente como Echinopsis Pachanoi o Trichocereus Pachanoi, es una planta de la familia de las cactáceas.

  6. 5 de nov. de 2007 · Suavemente me esfuerzo por echar fuera de mi balcón, como el de mis recuerdos, lo que en Puerto Rico llamamos un caballito San Pedro. Es un “dragonfly” en el idioma inglés y, bendito ...

  7. El “San Pedro” (Echinopsis spp.) es un cactus columnar que se distribuye en el norte del Perú y que tradicionalmente ha sido utilizado en ceremonias de adivinación y medicina folclórica desde épocas pre-hispánicas hasta nuestros días.